Los días 12 y 13 de abril realizamos el Taller de Brass Band para Jóvenes con discapacidad auditiva.
Organizado por el Instituto Navarro de Deporte y Juventud con la dirección artística de Pamplona Jazz y con la colaboración de ASORNA y EUNATE el taller estaba distribuido en dos sesiones: una para sordos signantes y otra para personas con implantes cocleares.
Gracias a la iniciativa del Instituto Navarro de Deporte y Juventud y la colaboración de las asociaciones ASORNA y EUNATE este proyecto se ha hecho realidad.
Agradecer también la colaboración y apoyo de CIVIVOX JUS LA ROCHA cediendo los espacios para realizar este proyecto.
Pamplona Jazz es el lugar donde los jóvenes aprenden desde la práctica instrumental junto a profesionales. Además de formarse musicalmente también crecen en valores y este taller es una muestra de ello.
Este proyecto se planteó con esta idea muy presente, y en él, jóvenes de la Iruña Jazz Brass Band trabajan codo con codo junto a otros con discapacidad auditiva, mostrándoles la grandeza de la música y su capacidad de emocionar, de unir y de llegar a las personas. Desde el minuto uno de estas sesiones del taller de Brass Band la emoción nos abrazó a todos y conseguimos compartir música juntos, sin prejuicios, a corazón abierto y descubriendo muchas facetas de la música hasta entonces desconocidas por unos y otros.
El objetivo principal del taller era acercar la música a personas con discapacidad auditiva, que conociesen las tradiciones de New Orleans y pudiesen experimentar la sensación de pertenencia a un grupo musical tocando todos juntos. La sesiones superaron nuestras expectativas.
La sesión del viernes 12 de abril por la tarde para jóvenes sordos comenzaba con una gran expectación por parte de todos.
Aunque no sabíamos cómo iba a resultar este taller, teníamos la sensación de que iba a ser muy emocionante y que todos íbamos a aprender mucho juntos.
Empezamos por introducir la sesión con la anécdota que dio lugar a este proyecto:
Tras asistir a un concierto de amigos en Sarriguren, tuve la oportunidad de presenciar un momento muy especial y emotivo para mí: dos personas sordas habían acudido al mismo junto a un amigo oyente. Este último instó a mi amigo Miguel “Pintxo” Villar, que actuaba como saxofonista ese día a tocar su saxofón acercando la campana al cuerpo de uno de los sordos asistentes al concierto. Es difícil explicar la cara de esta persona al sentir tan de cerca la vibración del saxofón y la energía que emanaba de las notas que Pintxo estaba tocando para él.
En ese mismo instante me di cuenta de que el hecho de no escuchar como nosotros lo hacemos no impedía a las personas sordas disfrutar de la emoción que la música transmite.
Pasados los días no dejaba de pensar en aquel momento y en cómo podríamos plantear desde Pamplona Jazz este taller Quería que otras personas sintiesen esa energía y emoción. No tardé en pensar en la gran masa sonora que una Brass Band genera y entonces este proyecto fue tomando forma y dirigiéndose a lo que hoy es.
Hecha la introducción las caras de los asistentes revelaban curiosidad y pedimos una persona voluntaria para recrear aquel momento vivido en el concierto. Elena se ofreció. Acerqué mi saxofón a su cuerpo y comencé a soplar. La cara de emoción de Elena y el sentimiento mutuo al circular la energía de un cuerpo a otro fue impresionante.
Curiosamente, el primer reflejo de Elena fue llevarse la mano a su oído comentando que sentía muchísimo la vibración.

Uno a uno fueron pasando y probando las vibraciones de cada instrumento.




Tras probar los distintos instrumentos, cada uno eligió su preferido y trabajamos en pequeñas formaciones, duos y tríos. Comenzamos por tocar cerca del cuerpo de los jóvenes tratando de interactuar juntos.
Trabajamos el ritmo básico de Second Line y ante nuestra sorpresa la cosa funcionaba muy bien y todos podían seguirlo tanto individualmente como en grupo.



Durante la sesión se produjeron momentos muy interesantes e intensos como estos:
Esta chica es Whaiba. Nunca había sentido la fuerza de la música. Durante el taller de Brass Band para jóvenes sordos pudo descubrirla y es increíble su sentido del ritmo.
En este vídeo podéis escucharla en la percusión junto a Iñaki al saxo tocando la canción “desafinado” de Antonio Carlos Jobim.

Otro de los momentos emocionantes fue este dúo con Esin, que disfrutó mucho su experiencia y está muy motivada para seguir tocando y descubriendo nuevos caminos con la música.

Tras estos momentos decidimos juntarnos en grupo y tratar de tocar un tema todos a la vez.
Al principio nos costó un poco, pero mediante señales conseguimos hacer nuestra propia versión de “The New Second Line”, célebremente interpretada por la Olympia Brass Band.

Tuvimos tiempo de conocer alguna de las tradiciones más importantes de New Orleans y fueron surgiendo un montón de ideas para explorar y realizar a lo largo del año.
Tras esta intensa sesión, foto final y os dejamos un bonito vídeo que desde ASORNA nos dedicaron sobre este día:

Este es el bonito vídeo de agradecimiento de ASORNA:
El segundo día fue el sábado 13 de abril por la mañana y estuvo dedicado a jóvenes y niños con implantes cocleares.
AL IGUAL QUE EL DÍA ANTERIOR, LA EMOCIÓN NOS ATRAPÓ DESDE EL PRIMER SEGUNDO, Y JÓVENES Y NIÑOS NOS MOSTRARON SU CARIÑO Y ENTUSIASMO.
Esto me hizo darme cuenta de que el objetivo principal de la música estaba más que cumplido; habíamos conseguido emocionar a través de nuestros instrumentos a estos jóvenes y a su vez ellos nos habían emocionado a nosotros.
Amaia e Irati prueban la vibración y sonoridad del sousaphone de Enrique.
Cada uno de los componentes de la Brass Band se volcaron con los jóvenes y niños y disfrutaron mucho.
El desarrollo de la sesión fue similar a la del día anterior y los más pequeños pudieron experimentar con distintos instrumentos, sentir las vibraciones y sensaciones de la música, escuchar sus timbres, aprendieron a sonar cada instrumento así como tocar todos en grupo canciones típicas del repertorio de las brass bands con instrumentos de percusión.




Cada uno de los componentes de la Brass Band se volcaron con los jóvenes y niños y disfrutaron mucho.

En esta sesión pudimos conocer las tradiciones de New Orleans con los más pequeños.


Este es el bonito vídeo que nos dedican las amigas y amigos de EUNATE.
Gracias a todas las personas implicadas en este taller, desde los jóvenes de ASORNA, EUNATE, la Pamplona Jazz Brass Band y al Instituto Navarro de Deporte y Juventud por organizarlo. También agradecer a Civivox Jus La Rocha la cesión de los espacios.
Gracias a este taller hemos conseguido conocer un poco mejor las particularidades de cada tipo de sordera, hemos compartido el lenguaje de la música, su poder y aprendido los unos de los otros.
Este proyecto de Pamplona Jazz se nutre de nuestras propias aportaciones y de conciertos que vamos realizando, así de como apoyos e iniciativas como las del Instituto Navarro de Deporte y Juventud que van haciendo realidad estas ideas.
Realizamos proyectos para personas con discapacidad auditiva a lo largo del año 2019/2020 y tu nos puedes ayudar.
Para poder seguir realizando este y otros proyectos contamos con el sello MECNA y vuestra ayuda puede hacerlos realidad.
En este enlace se explica como empresas y particulares navarros pueden ayudar con sus aportaciones:
http://www.culturanavarra.es/es/quiero-ser-mecenas
y este es el enlace para realizar las donaciones:
http://www.culturanavarra.es/es/proyectos-mecna/pamplona-jazz-iruna-jazz
Taller de Brass Band para jóvenes con discapacidad auditiva