Las entradas para el concierto del sábado 26 de Enero en El Bardo Escaldao se agotaron al poco tiempo de publicarlo en las redes sociales.
Aunque no conocía personalmente a Ramón, si que he seguido su trabajo como saxofonista, compositor y director de Big Band. Pensé que sería un acierto traerlo para poder trabajar tanto con la Pamplona Jazz Big Band, formación de jóvenes estudiantes como con la Pamplona Jazz Orquesta, parte profesional de este proyecto. Efectivamente, así ha sido y el paso de Ramón por Pamplona Jazz/Iruña Jazz ha sido como un torrente de energía positiva que nos anima a seguir con más fuerza.
El miércoles por la noche llegaba a la estación de tren de Pamplona Ramón Cardo. Fuimos a tomar algo juntos y pudimos charlar sobre como habíamos planeado la semana y qué directrices seguiríamos en cada encuentro. En ese momento me di cuenta de que todo iba a salir perfecto, Ramón es un gran profesional, pero sobre todo una excelente persona.
El jueves 24 de enero fue un día muy intenso y duro ya que estaban programadas dos sesiones: una centrada en la educación auditiva por la mañana y otra más en el terreno de la improvisación por la tarde.
El éxito de asistencia fue increíble y asistieron 30 alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate a lo largo del día.



El viernes 25 de enero la cita se trasladaba a nuestra sede en Civivox Jus La Rocha.
Las chicas y chicos de la Pamplona Jazz Big Band se pusieron al mando de Ramón Cardo y yo por primera vez en cuatro meses veía y escuchaba a la formación desde el patio de butacas. Fue realmente emocionante esta sesión y de ella me llevo muchas cosas.
Mucha energía positiva y la banda sonando como una apisonadora. Todos quedamos sorprendidos del nivel conseguido tras esta sesión.


El sábado por la mañana era el turno de ensayos para la Pamplona Jazz Orquesta. El primer tema ponía a prueba a la formación a una velocidad de vértigo. Salimos airosos y Ramón se puso manos a la obra.
Un ensayo intenso donde montamos todo un repertorio dedicado a la figura del gran Count Basie.
Tras el ensayo, comida para coger fuerzas junto a las nuevas y viejas generaciones.

Tras la comida, rumbo a El Bardo Escaldao donde Txuma y Arantza nos esperaban para los preparativos previos a la prueba de sonido.
A las 19:00h realizamos la prueba de sonido con las dos formaciones y quedó todo listo para la grabación en vídeo y audio de este primer encuentro.
Las invitaciones para asistir al concierto doble se agotaron al poco rato de ponerlo en las redes sociales.
El concierto comenzaba a las 21:30h y lo presentaba Javier Martín de El Bardo Escaldao quien me daba entrada para hacer lo propio.
Emocionado por este primer encuentro, presentaba a la Pamplona Jazz Big Band y a Ramón Cardo que fue el encargado de dirigirla. No es fácil para jóvenes entre 14-20 en su mayoría, enfrentarse a una grabación, pero hicieron un gran concierto.
Gran trabajo en la sección rítmica con Kike Guzmán al contrabajo, que con solo 14 años condujo magistralmente la Big Band.
En la batería, Eneko Arbea y Asier Garatea manejaron a la perfección la banda.
En la sección armónica teníamos a Pablo Ruz, Efrén Otazu y Borja Echeverría al piano y a Dani Artetxe a la guitarra. Hicieron un excelente trabajo.
En las trompetas teníamos a Diego Salsamendi, acompañado de Aitor Urrestarazu, Félix Etxeberria y Beñat Rodrigo. Sonaron muy empastados e hicieron un gran papel de sección.
En los trombones lideraba sección Garazi Petrirena, que también tocó con la Pamplona Jazz Orquesta. A su lado, Adrián Márquez, Sergio Vicente, Alberto Poggialini y Amets Aznárez. Muy bueno su trabajo.
La sección de saxofones la lideraba Jesús María Mendía junto a Peio Martínez, Pablo Garijo, Pilar Sotés y Rodrigo Lauroba sonaron muy empastados.

Echamos de menos a nuestra cantante Lorena Aisa, a Nico Úriz en la guitarra y a Xavier Esparza al bajo que no pudieron asistir.
Abrían con Hay Burner calentando motores y mostrando el potencial de la formación.
En segundo lugar interpretaron A Tisket A Tasket con Amaya Arboniés en la voz. Los solos corrieron a cargo de Garazi Petrirena en el trombón y el propio Ramón Cardo al saxofón tenor.


Tras Amaya, subía al escenario Estela Pellejero, quien interpretó Misty perfectamente arropada por la banda.
El tercer tema fue Moten Swing, en el que disfrutamos con el swing de la banda y el bonito solo de Peio Martínez.

El cuarto tema de la noche volvía a hacernos disfrutar de la voz de Estela Pellejero interpretando Over The Rainbow.
La noche continuaba con cerradas ovaciones y la gente disfrutando de un concierto que rayaba a un nivel excelente.
Continuaron con otro clásico de la Orquesta de Count Basie, Basie Straight Ahead nuevamente con Peio Martínez como solista.

Tras este tema pudimos disfrutar nuevamente de la voz de nuestra Amaya Arboniés quien interpretó Georgia On My Mind haciendo las delicias del público.
Ella misma era la encargada de cerrar el concierto con It Don´t Mean A Thing If It
Ain´t Got That Swing.
El público entregado y fin del primer pase de este concierto doble en El Bardo Escaldao.
Tras un descanso para cambiar el escenario llegaba el turno de la Pamplona Jazz Orquesta, que literalmente despeinaba al respetable con la interpretación de Jackson County Jubilee donde pudimos disfrutar del solo de Jon Zufiaurre al saxo tenor.
Excelente el trabajo de la sección rítmica con Hilario Rodeiro en la batería, Luisa Brito al contrabajo, Ramón García al piano y Ulrich Calvo en la guitarra.


La sección de saxos estaba integrada por Iñaki Rodríguez, Jon Zufiaurre, Julen Izarra, Darío Arciniega, Oskar Lakunza y Ioseba Baztán.
En los trombones tuvimos a Garazi Petrirena, Adrían Martínez, Álvaro Jarauta, Emmanuel Carrasco y Gaizka Otsoa.
La sección de trompetas la lideraron Asier Ardáiz y Ramón García perfectamente pertrechados por Alberto Sanzol, Iñigo Cuenca y Mario Díaz de Rada.
El segundo tema que interpretamos fue Kansas City Shout, otro clásico de la Orquesta de Count Basie donde Ramón García realizó un solo de piano redondo.
En tercer lugar, el público pudo disfrutar de For Lena And Lenny del gran Quincy Jones donde Julen Izarra brilló con una excelente interpretación.
Con el cuarto tema de la noche y la banda muy engrasada pudimos disfrutar de Ramón Cardo como director y saxofonista con un gran solo sobre el vertiginoso Wind Machine.
En quinto lugar y con Amaiur González como invitado especial en la tuba, interpretamos Lil´Darlin´ donde Mario Díaz de Rada realizó un precioso solo a la trompeta.
Continuamos invitando al escenario a la gran Terela Gradín, que encandiló al público con Deedle´s Blues, composición que la orquesta de Count Basie inmortalizó en su trabajo junto a Dianne Schuur. Pude disfrutar realizando un solo al alto.

La noche estaba en todo lo alto y continuamos con otro clásico: Let The Good Times Roll con arreglo del gran Quincy Jones.
En esta ocasión con la voz de Terela Gradín y grandes solos de Ramón Cardo, Iñigo Cuenca en la trompeta y Oskar Lakunza en el saxo alto.

Nos despedíamos con una batalla de tenores entre Julen Izarra y Darío Arciniega en el tema Ya Gotta Try.

Gran ovación y un público entregado al que agradecimos su calor con la interpretación de un bis: Sweet Georgia Brown.
Podéis escuchar y ver fragmentos del concierto (gracias a la excelente labor de Txuma Huarte y Arantza Arlegui) en nuestras cuentas de YouTube, Facebook, Twitter, Instagram…
Gracias al gran Ramón Cardo por llenarnos de energía e inspiración y a toda la gente que empuja para que este proyecto siga su rumbo: jóvenes estudiantes, compañeros, directiva… y como no, a nuestro fotógrafo Paúl Arciniega, un mago de la cámara.
Seguimos creciendo.
